Llega la gira de tierra ATP: todos contra Rafa

La llegada de abril significa, tenísticamente hablando, cambio de superficie. Tras tres meses de mucho cemento, llega la tierra batida que acompañará al tenis hasta la conclusión de Roland Garros casi a mediados de junio.

Llega la que es, probablemente, la única gira cuyo rey no es cuestionado por nadie: Rafael Nadal. El de Manacor buscará defender los 4680 puntos que defiende en 5 diferentes torneos con objeto de mantenerse arriba en la lucha por el número 1 con Novak Djokovic. El propio Djokovic, que tiene poco que defender en esta gira de tierra, es el rival directo de Rafa Nadal. A ellos dos se le suma este año, por primera vez desde 2015, Roger Federer. El suizo no juega nada en tierra desde Montecarlo 2016 y pretende buscar buenas sensaciones en el polvo de ladrillo a falta de un par de años para su retirada. Todo esto y más, lo analizaremos semana por semana:

Semana 1: Marrakech y Houston

El año de tierra en la ATP comienza, como es costumbre, con torneos en dos continentes poco habituales en esta superficie: África y América del Norte. Marruecos y E.E.U.U. Marrakech y Houston. Dos torneos ATP 250 que últimamente cuentan con buenos cuadros y que en 2018 coronaron a Pablo Andújar y Steve Johnson, respectivamente.

En este 2019 el torneo de Marrakech contará con la presencia de grandes jugadores, de la talla de Kyle Edmund, Fernando Verdasco o la emergente estrella Félix Auger-Aliassime. No lo hará Pablo Carreño, que se ha resentido de la lesión de hombro derecho que sufrió hace un mes en Córdoba, y se ha bajado hoy mismo del torneo marroquí.

El torneo de Houston contará con un cuadro algo menos atractivo, aunque también con buenas bazas, como Steve Johnson, Taylor Fritz, Sam Querrey o Pablo Cuevas. Quizá el mayor atractivo de este torneo esté en el cuadro de dobles, en el que figuran los renacidos hermanos Bryan.

Ambos torneos tendrán lugar la semana del lunes 8 al domingo 14 de abril.

Semana 2: Montecarlo

No se hará esperar en exceso el tercer Masters 1000 del año y primero de tierra. Mónaco acoge por 51ª vez el torneo, en el que, una vez más, Rafa Nadal se postula como favoritísimo, y buscará conseguir su cuarto Rolex Monte-Carlo Masters consecutivo, y duodécimo en total. Su bonita historia monegasca atraviesa rachas. Ganó todas las ediciones entre 2005 y 2012; entre 2013 y 2015 no ganó nada, y no hay quien lo pare desde 2016.

Como decimos, salvo hecatombe, Rafa Nadal se llevaría el título en Mónaco, en un cuadro en el que no habrá ausencias notables, más que las de Federer, del Potro, Isner y Raonic.

Se disputará en Semana Santa, del Domingo de Ramos (14 de abril) al Domingo de Resurrección (21 de abril).

Semana 3: Barcelona y Budapest

Otra de esas semanas idílicas para Rafa Nadal es esta tercera de tierra batida. El Conde de Godó de Barcelona, ya ganado por el manacorí por 11 veces, y las tres últimas, vuelve a tener a Nadal en 2019 como máximo candidato al título. En uno de los mejores cuadros que se hayan visto en este ATP 500 de Barcelona, Thiem, Nishikori, Tsitsipas, Khachanov, Medvedev, Fognini, Shapovalov, de Miñaur, Carreño, Pouille, Tiafoe, Verdasco o Auger-Aliassime acompañarán a Rafa en esta 67ª edición del Conde de Godó.

En un segundo plano queda el ATP 250 húngaro de Budapest, cuyo título se llevó en 2018 el italiano Cecchinato. En esta edición, en la que sufre la importante ausencia de Fernando Verdasco, que esta vez ha optado por el torneo en casa, Coric, Cecchinato, Basilashvili, Millman o Hurkacz serán de la partida en Hungría.

Ambos torneos se jugarán la semana del 22 al 28 de abril.

Semana 4: Múnich y Estoril

La cuarta semana de tierra batida da algo de descanso a las mejores raquetas que así lo quieran, sin torneos ATP 500 o superiores. Una semana con características parecidas a la primera, tendrá tenis en Alemania y Portugal.

En el torneo de Múnich, que en 2018 se llevó Alexander Zverev, contará en 2019 con la presencia del propio Zverev, Roberto Bautista, Diego Schwartzman, Kyle Edmund o Marco Cecchinato.

El de Estoril, que se llevó el héroe local Joao Sousa en su pasada edición, contará este año con un cuadro de auténtico lujazo para un torneo de sus características: Kevin Anderson, Stefanos Tsitsipas, Fabio Fognini, Gael Monfils, Álex de Miñaur o Frances Tiafoe estarán en el torneo portugués, que cuenta probablemente con el mejor cuadro de su historia en este 2019.

Se disputarán del 29 de abril al 5 de mayo.

Semana 5: Madrid

Nos vamos acostumbrando a lo de tener el, de largo, mejor Masters 1000 de tierra en nuestro país. El Mutua Madrid Open 2019 vuelve a tener un cuadro de ensueño que junta a Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer, por primera vez en tierra desde Montecarlo 2016. Alexander Zverev se llevó en 2018 el único torneo sobre arcilla en el que Rafa Nadal perdió un partido. Fue Dominic Thiem el que se lo arrebató en cuartos.

En 2019, Rafa Nadal vuelve a ser favorito, aunque quizá sea el torneo de los 5 que disputa en esta superficie en el que menos favorito sea, tal vez por las condiciones de altura. Aparte del Big 3 ya mencionado, y de los dos finalistas de 2018 también mencionados, pocas serán las raquetas que falten en la capital española este año: John Isner es a priori la única baja entre el top 20.

El torneo se disputa la semana del domingo 5 al domingo 12 de mayo.

Semana 6: Roma

Otro Masters 1000 de los muy buenos, es este que se juega en el Foro Itálico. Roma vuelve a acoger el quinto M1000 del año la semana siguiente al de Madrid. En 2018, fue Rafa Nadal el que, tras cinco años, volvía a ser campeón en Roma, por octava vez. Dependerá de su estado físico, cansancio, y más, pero es difícil pensar en un campeón para Roma 2019 que no sea Rafa Nadal.

No será porque no haya alternativas en el cuadro: Novak Djokovic, Stan Wawrinka, Juan Martín del Potro, Alexander Zverev, Dominic Thiem... Todos contra Rafa. Eso sí, Federer no, que ha preferido venir a Madrid.

El torneo romano tendrá lugar del 12 al 19 de mayo.

Semana 7: Ginebra y Lyon

Tercera semana de tierra batida de dos torneos ATP 250. Pero esta es diferente. Esta es la previa a Roland Garros, lo que también implica una evidente cantidad de ausencias de los jugadores más top, o el nacimiento de nuevos campeones, nunca se sabe.

El torneo suizo de Ginebra contará con su máxima figura local de los últimos años: Stan Wawrinka. A pesar de no tener todavía 'entry list', damos casi por hecho la presencia del suizo en el torneo. Querrey, Fognini o Tiafoe fueron de la partida en 2018, no sabemos si querrán repetir en 2019. El título en la pasada edición fue para Marton Fucsovics, cuya presencia en 2019 también es posible con objeto de defender los 250 puntos de 2018.

El torneo de Lyon, más cerquita de París, contó en 2018 con Thiem, Isner o Monfils. Parece que John Isner, tras su reciente lesión del pie en la final de Miami contra Federer, llegará a Roland Garros sin apenas un torneo disputado previamente, quizá Roma, aunque es improbable. Thiem sigue con su afán de jugar cuantos más torneos mejor, al igual que su buen amigo Gael Monfils, quien tiene el aliciente de jugar en casa, por lo que la presencia de estos dos es probable que se repita este año.

Tendrán lugar del domingo 19 al sábado 25 de mayo.

Semanas 8 y 9: Roland Garros

Image result for Rafa nadal roland garros 2018
Imagen: La Vanguardia

Ahora sí, llega lo fuerte. Roland Garros, segundo Grand Slam del año, contará este año con Roger Federer en un torneo al que se postula como favorito, quizás más que en ningún otro torneo de tierra, Rafa Nadal, que lleva ya dos seguidos y 11 en total. Djokovic también intentará conseguir en París el que sería su cuarto Grand Slam consecutivo, y en el que defiende cuartos de final de 2018. Podremos hablar mucho más a fondo de este torneo cuando acabe Roma y conozcamos muchos más datos sobre el mismo, desde jugadores, hasta cabezas de serie pasando por los horarios y mucho más. Es un Major, y no se lo pierde nadie.

Se jugará del domingo 26 de mayo al domingo 9 de junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ATP Masters 1000 París: Análisis del cuadro